Presentación

La Sociedad Colombiana de Estadística (SCE) se complace en anunciar el III Congreso Colombiano de Estadística y el XV Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE), eventos que se llevarán a cabo de forma conjunta, entre el 9 y el 13 de octubre de 2023 en Santiago de Cali, Colombia.

Esta ocasión será particularmente propicia para el intercambio de experiencias con colegas de otros países de la región latinoamericana puesto que el III Congreso Colombiano de Estadística se une en una sola reunión, con el XV Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE).

La institución sede del evento será la Pontificia Universidad Javeriana Cali, que recibirá a los asistentes en la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

El Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE) nació a finales de los años 80, cuando la Sociedad Argentina de Estadística (SUE), fundada en 1952, y la Sociedad Chilena de Estadística, fundada en 1977, deciden unir sus congresos nacionales a través de la organización conjunta de congresos internacionales, agrupando a las Sociedades hermanas de Estadística de Latinoamérica. El XIV Congreso Latinoamericano de Estadística se realizó de forma virtual entre el 18 y el 21 de octubre de 2021 y fue organizado por la Sociedad Uruguaya de Estadística (SUE).

Siendo el Congreso Colombiano de Estadística un evento bienal, después de dos años de realizado el II Congreso Colombiano de Estadística, entre el 8 y el 10 de noviembre de 2018, la Sociedad Colombiana de Estadística (SCE) se planteó llevar a cabo el III Congreso Colombiano de Estadística entre el 12 y el 14 de noviembre de 2020, sin embargo, el Congreso tuvo que ser aplazado debido a la pandemia causada por el COVID-19. 

Durante estos tres años en que no se pudo realizar el Congreso, se llevó a cabo de forma virtual la Celebración del Día Mundial de la Estadística (2020), organizada por la SCE en conjunto con el Instituto Interamericano de Estadística (IASI) y la Universidad del Valle, y las Jornadas Avances en Métodos Estadísticos (2021 y 2023), realizadas por la SCE junto con el IASI y la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín en el año 2021 y con la Universidad del Valle, Colombia, en el año 2023 .

El Programa científico del evento ha sido elaborado por la Sociedad Colombiana de Estadística (SCE) en conjunto con las Sociedades de Estadística de México (AME), Uruguay (SUE), Chile (SOCHE),  Argentina (SAE) y Venezuela (SEAV) y está conformado por ocho (8) cursillos, ocho (8) conferencias magistrales, una conferencia de inauguración y una de cierre, doce (12) sesiones temáticas, sesiones de ponencias cortas, una sesión de pósteres y un foro en un tema de interés para la disciplina en Latinoamérica. Las ponencias cortas y pósteres  pueden ser en cualquier temática de la Estadística.

La Sociedad Colombiana de Estadística (SCE) invita a toda la comunidad profesional de Latinoamérica y del mundo a participar en el evento, ya sea como asistente o como ponente de este. Su participación contribuirá en sumo grado al logro de los objetivos del Congreso.

Localización del Evento

Santiago de Cali, Colombia, Sur América

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 # 118-250

Temáticas

Invitados Confirmados

fabrizio-photo-ISI

Fabrizio Ruggeri, PhD.

Italian National Research Council in Milano, Italia
ISI (International Statistical Institute) Presidente Electo (2023-25) y  Presidente (2025-27)

foto_bruno5

Bruno Sansó, PhD.

Department of Statistics
University of California – Santa Cruz
USA

Dr. Alan Riva Palacio Cohen

Alan Riva Palacio Cohen, PhD.

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas
y en Sistemas (IIMAS) – UNAM, México

Dr. Juan José Goyeneche Capeluto

Juan José Goyeneche Capeluto, PhD.

Instituto de Estadística
Universidad de la República Uruguay

Dr. Jorge Francisco de la Vega Góngora

Jorge Francisco de la Vega Góngora, PhD.

Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Banco de México

Dr. Ignacio Álvarez Castro

Ignacio Álvarez Castro, PhD.

Instituto de Estadística
Universidad de la República Uruguay

Roberto Behar Gutiérrez

Roberto Behar Gutiérrez, PhD.

Escuela de Estadística
Universidad del Valle, Colombia

Dr. Marco_Scavino

Marco Scavino, PhD.

Instituto de Estadística
Universidad de la República Uruguay

Juan Carlos Salazar Uribe

Juan Carlos Salazar Uribe, PhD.

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

leonardo Trujillo Oyola

Leonardo Trujillo Oyola, PhD.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Colombia

Dr. Pedro Luis Do Nascimento Silva

Pedro Luis do Nascimento Silva, PhD.

Instituto Interamericano de Estadística (IASI)
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)
Brasil

Profesor Leonardo_Moreno

Leonardo Moreno, PhD.

Instituto de Estadística
Universidad de la República Uruguay

Eddy Herrera Daza--

Eddy Herrera Daza, PhD(c).

Departamento de Matemáticas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, D.C.

image001

Andrés Gutiérrez Rojas, PhD.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Comité Científico

III Congreso Colombiano de Estadística

XV Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE)

Comité Organizador

Sociedad Colombiana de Estadística (SCE)

 

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Programación

Clase

1.

Tema

Aspectos conceptuales de grafos

Descripción

Conceptos básicos de grafos.
Experimentación de persistencia en una base de datos orientada a grafos (BOG) de un dataset, visualización y consultas básicas.

 

Actividad

Práctica1
Instalación de Neo4j

 

2.

Métricas sobre grafos

 

Principales métricas sobre grafos y su aplicación.

 

Práctica2

 

3.

Enriquecimiento de datasets para minería

Obtención de indicadores propios de grafos para enriquecer un dataset y aplicar métodos tradicionales de minería.

Práctica3
Entrega del Enunciado TPI

4.

Subgrafos

Algoritmos para generación de patrones en grafos. Búsqueda de subgrafos frecuentes y extraños.

Práctica4

5.

Análisis de comunidades

Aplicación de técnicas propias de análisis de comunidades.

 

Práctica5

6.

Cierre

Presentación de los trabajos integradores.

Entrega TPI resuelto

Fechas Importantes

LUNES 10 DE JULIO DE 2023

Fecha límite para la recepción de resúmenes de pósteres y ponencias cortas

LUNES 24 DE JULIO DE 2023

Respuesta sobre aceptación de resúmenes

GUÍA PARA AUTORES

Descargue aquí la guía para presentación de resúmenes


DESCARGAR GUÍA

ENVÍO DE RESÚMENES 

Envíe el resumen a través del siguiente formulario


ENVIAR RESUMEN

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023

Fecha límite para el envío del artículo extendido a incluir en las memorias del evento

ARTÍCULO EXTENDIDO

Descargue aquí la guía para elaborar el artículo extendido


DESCARGAR FORMATO WORD


DESCARGAR FORMATO LATEX

ENVÍO DE ARTÍCULO EXTENDIDO

Envíe el artículo extendido a través del siguiente formulario


ENVIAR ARTICULO EXTENDIDO

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023

Fecha límite de inscripción para quienes presentan pósteres y ponencias

Inscripciones

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023

Fecha límite para inscripción por pronto pago

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Fecha límite para realizar la inscripción ordinaria sin descuento

LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023

Fecha límite para realizar la inscripción extraordinaria

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Para realizar la inscripción debe diligenciar el siguiente formulario y adjuntar el recibo de consignación


IR A FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Costos y Formas de Pago

ESTUDIANTES

Debe adjuntar además un documento expedido por la institución universitaria, que lo acredite como estudiante activo en el semestre en curso (no se acepta carné de estudiante)

Modalidad

Costo (COP)

Costo (USD)

Pronto pago

$275.000 

69

Ordinaria

$325.000 

81

Extraordinaria 

$375.000 

94

PARTICULARES

Modalidad

Costo (COP)

Costo (USD)

Pronto pago

$630.000

158

Ordinaria

$700.000

175

Extraordinaria 

$770.000

193

MIEMBROS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ESTADÍSTICA (SCE) Y DE OTRAS SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA DE LATINOAMÉRICA

Modalidad

Costo (COP)

Costo (USD)

Pronto pago

$370.000

93

Ordinaria

$410.000

103

Extraordinaria 

$450.000

113

El valor de la inscripción incluye además de las actividades académicas del evento, almuerzos, refrigerios y materiales del evento.

Para pagos en Colombia

El pago de la inscripción se debe realizar en la Cuenta de Ahorros 016670445671 del Banco Davivienda, a nombre de la Sociedad Colombiana de Estadística SCE.

Para pagos desde el exterior

Existen dos opciones:

 

Costos y formas de pago

ESTUDIANTES

Debe adjuntar además un documento expedido por la institución universitaria, que lo acredite como estudiante activo en el semestre en curso (no se acepta carné de estudiante)

Modalidad / Precio

Pronto pago

$275.000 COP

(69 USD)

Ordinaria

$325.000  COP

(81 USD)

Extraordinaria 

$375.000 COP

(94 USD)

PARTICULARES

Modalidad / Precio

Pronto pago

$630.000 COP

158 USD

Ordinaria

$700.000 COP

175 USD

Extraordinaria 

$770.000 COP

193 USD

MIEMBROS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ESTADÍSTICA (SCE) Y DE OTRAS SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA DE LATINOAMÉRICA

Modalidad

Pronto pago

$370.000 COP

93 USD

Ordinaria

$410.000 COP

103 USD

Extraordinaria 

$450.000 COP

113 USD

El valor de la inscripción incluye además de las actividades académicas del evento, almuerzos, refrigerios y materiales del evento.

Para pagos en Colombia

El pago de la inscripción se debe realizar en la Cuenta de Ahorros 016670445671 del Banco Davivienda, a nombre de la Sociedad Colombiana de Estadística SCE.

Para pagos desde el exterior

Existen dos opciones:

 

Alojamiento y Sitios de Interés

Hoteles cercanos

Hotel Pance 122 Wellness spaHilton Garden Inn Cali Ciudad JardinHotel NH Cali RoyalHotel MS Ciudad Jardín Plus

Sitios Turísticos de Cali

Lago de la Babilla
Lago de la Babilla
Estatua de Sebastián de Belalcazar
Estatua de Sebastián de Belalcazar
Plazoleta Jairo Varela
Plazoleta Jairo Varela
Iglesia La Merced
Iglesia La Merced
Iglesia Barrio San Antonio
Iglesia Barrio San Antonio
La Ermita
La Ermita
Cristo Rey
Cristo Rey
Barrio San Antonio
Barrio San Antonio

Previous image
Next image

Sociedades que conforman el Comité Científico del
XV CLATSE












Con el apoyo de:


LOGO UNAL VERDE




LOGO UNAL VERDE